
10 COMPROMISOS CONCRETOS PARA ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE EN SINALOA
10 COMPROMISOS CONCRETOS PARA ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE EN SINALOA
Sin duda alguna no podemos estar conformes con el estado de las cosas, con la situación de la educación en nuestro país y nuestro entidad. La educación incluyente –una en la cual todas y todos puedan estar, aprender y participar en la escuela– es el medio privilegiado para alcanzar los fines de la justicia y la prosperidad, sin exclusiones. La educación es la estrategia maestra del desarrollo, y es responsabilidad urgente de todos involucrarnos en que cumpla su propósito. El resto de las políticas públicas (salud, seguridad, desarrollo económico) dependen del supuesto de contar con las personas que tengan el compromiso y las capacidades para cambiar su entorno. Si la experiencia de convivir, aprender y participar resulta bloqueada, interrumpida o distorsionada en los años formativos, esa ecuación no cuadra: no estarán presentes y preparadas las personas con el compromiso y las capacidades adecuadas. Por lo anterior, la sociedad civil sinaloense hace un llamado a los candidatos que participan en el proceso electoral del presente año a que asuman y se comprometan públicamente a cumplir los siguientes compromisos para impulsar la transformación de la educación en nuestro estado.
CONOCE LAS PROPUESTAS



CONOCE LAS PROPUESTAS PARA LOS CANDIDATOS A SENADOR Y DIPUTADO FEDERALclose
I. Impulsar el desarrollo integral de la primera infancia.
closePROPUESTAS PARA CANDIDATOS A SENADOR Y DIPUTADO FEDERAL
I. Impulsar el desarrollo integral de la primera infancia.
Históricamente las niñas y niños de cero a seis años han sido invisibles para gran parte de la sociedad y las autoridades federales y estatales. Las personas aprenden desde que nacen, y los primeros años son “exponencialmente formativos”. Esta es la etapa más prolífica de la vida, pero, en contraste, ha sido la más desatendida en México y otros países de la región en términos del derecho a aprender.

Compromiso 1

Compromiso 2

Compromiso 3
II. Fortalecer la formación inicial, el aprendizaje profesional y el acompañamiento de los docentes.
II. Fortalecer la formación inicial, el aprendizaje profesional y el acompañamiento de los docentes.
Los docentes son los agentes de cambio propicios para cuidar y promover el derecho de todas las niñas, niños y jóvenes a aprender. Alcanzar una educación incluyente para todos requiere asegurar que los docentes lleguen a las escuelas con las prácticas, actitudes y conocimientos necesarios para promover el derecho a aprender, para ello proponemos:

Compromiso 4

Compromiso 5

Compromiso 6
III. Consolidar la participación social
III. Consolidar la participación social
La participación de la comunidad escolar en los procesos educativos de niñas, niños y jóvenes tiene un impacto significativo en su aprendizaje. Dotar de espacios para que las familias participen de manera más activa y cercana en la vida escolar ayuda a generar un fuerte vínculo entre los miembros de la comunidad escolar que resulta en mejoras en el funcionamiento y mayor rendición de cuentas en la escuela, para consolidar este punto proponemos:

Compromiso 7
IV. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva con consecuencias
IV. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva con consecuencias
La existencia de herramientas de transparencia y acceso a la información del sistema educativo que sean adecuados para que los agentes de cambio – funcionarios intermedios, actores escolares y actores sociales – es necesario para que se puedan tomar decisiones oportunas, así como monitorear el progreso educativo y hacer que rindan cuentas las autoridades.

Compromiso 8

Compromiso 9

Compromiso 10
CONOCE LAS PROPUESTAS PARA LOS CANDIDATOS A DIPUTADO LOCALclose
I. Impulsar la capacidad del sistema educativo sinaloense para ofrecer una educación incluyente y con equidad.
closePROPUESTAS PARA CANDIDATOS A DIPUTADO LOCAL
I. Impulsar la capacidad del sistema educativo sinaloense para ofrecer una educación incluyente y con equidad.
La educación incluyente precisa la identificación y eliminación de barreras –creencias, actitudes, políticas y prácticas que generan exclusión o marginación– para poder responder a la diversidad de los estudiantes y de sus necesidades de aprendizaje, y así reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo, sobre todo de las poblaciones más vulnerables.

Compromiso 1

Compromiso 2

Compromiso 3
II. Fortalecer la formación inicial, el aprendizaje profesional y el acompañamiento de los docentes.
II. Fortalecer la formación inicial, el aprendizaje profesional y el acompañamiento de los docentes.
Es necesario que el estado cumpla con su obligación de formar los mejores cuadros docentes para las escuelas de la entidad. Para eso es necesario volver a destinar recursos del estado a este importante rubro, ya que desde 2013 sólo se cuenta con el financiamiento federal para atenderlo.

Compromiso 4
III. Consolidar la participación social
III. Consolidar la participación social
La participación de la comunidad escolar en los procesos educativos de niñas, niños y jóvenes tiene un impacto significativo en su aprendizaje. Dotar de espacios para que las familias participen de manera más activa y cercana en la vida escolar ayuda a generar un fuerte vínculo entre los miembros de la comunidad escolar que resulta en mejoras en el funcionamiento y mayor rendición de cuentas en la escuela.

Compromiso 5

Compromiso 6
IV. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva y con consecuencias.
IV. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva y con consecuencias.
La existencia de herramientas de transparencia y acceso a la información del sistema educativo que sean adecuados para que los agentes de cambio –funcionarios intermedios, actores escolares y actores sociales– puedan tomar decisiones oportunas, así como monitorear el progreso educativo y hacer que rindan cuentas las autoridades.

Compromiso 7

Compromiso 8

Compromiso 9

Compromiso 10
CONOCE LAS PROPUESTAS PARA LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALESclose
I. Consolidar la participación social en la educación
closePROPUESTAS PARA CANDIDATOSA PRESIDENTES MUNICIPALES
I. Consolidar la participación social en la educación
Los ayuntamientos son las entidades de gobierno más cercanas a las escuelas y sus distintos contextos por ello son quienes pueden emprender acciones de participación social relevantes para las comunidades escolares que ayuden a generar y consolidar el vínculo entre estas y las familias de los alumnos, por ello proponemos:

Compromiso 1

Compromiso 2

Compromiso 3

Compromiso 4
II. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva y con consecuencias.
II. Mayor disponibilidad de información pública y creación de condiciones para una rendición de cuentas efectiva y con consecuencias.
La existencia de herramientas de transparencia y acceso a la información del sistema educativo que sean adecuados para que los agentes de cambio –funcionarios intermedios, actores escolares y actores sociales– puedan tomar decisiones oportunas, así como monitorear el progreso educativo y hacer que rindan cuentas las autoridades.

Compromiso 5
III. Coadyuvar a garantizar la normalidad mínima y seguridad de las escuelas
III. Coadyuvar a garantizar la normalidad mínima y seguridad de las escuelas
Garantizar el buen funcionamiento de las escuelas y mantener la seguridad al interior de las mismas es una obligación legal que tienen los ayuntamientos del estado y es un requisito indispensable para crear las condiciones propicias para el aprendizaje, es por ello por lo que proponemos:

Compromiso 6

Compromiso 7

Compromiso 8
IV. Fomentar la cooperación de actores clave del municipio en favor de la educación
IV. Fomentar la cooperación de actores clave del municipio en favor de la educación
Mejorar la educación de las niñas, niños y jóvenes es una tarea que le compete a la sociedad en su conjunto, es por ello que se debe fomentar la cooperación con todos los sectores de la comunidad y los ayuntamientos pueden cumplir un papel fundamental al crear las condiciones para que se dé tal cooperación, por ello proponemos:

Compromiso 9

Compromiso 10